Inicio Foros LONE&Co. Al Cierre..y al loro mañana

  • Este debate tiene 1 respuesta, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 8 meses por Anónimo.
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #7463
    Anónimo
    Inactivo

    Mañana será el día clave para los mercados de renta variable y de bonos después que Mario Draghi, presidente del BCE, elevara las expectativas, la semana pasada, al declarar que «el BCE hará todo lo posible para preservar el euro». Los mercados entendieron que el banquero está dispuesto a sacar toda la artillería mañana para soldar la fractura que está provocando en la zona euro las altas rentabilidades de la deuda española e italiana. Sin embargo, Alemania se ha encargado de recordar que la toma de decisiones del banco pasa por sus manos. El Bundesbank ha publicado una entrevista de presidente, Jens Weidmann, recordando que el banco central alemán es el más grandes e importante del Eurosistema, por lo que tiene más influencia que los demás. «La independencia del BCE le obliga a respetar y no sobrepasar su propio mandato», en un claro mensaje sobre las pretensiones de los países con problemas para que el BCE actúe de forma inmediata. Y para rematar, el ministro alemán de Economía, Phillip Roesler ha venido a sugerir que la postura germana será bastante inflexible. En concreto, espera que el BCE permaneza centrado en mantener la estabilidad de precios y confía en que los países acometan más reformas.

    El Ibex 35 cierra como la peor plaza europea con un descenso del 0,27% hasta los 6.720 puntos arrastrando el problema de que España se encuentra en estos momentos en el epicentro de la crisis europea. MIlán consigue terminar la jornada en positivo con ligeras ganancias. Londres lidera las subidas al anotarse más de 1% seguido de París. Por su parte, Frankfurt concluye el día con descensos del %. Desde el inicio de la sesión la volatilidad se apoderaba de los indices con sesgo negativo. Ayer, el Bundesbank abría el fuego de declaraciones para presionar al BCE en la decesión de mañana. Además, China añadía más incertidumbre a la escena con un nuevo dato económico preocupante. El PMI manufacturero de julio se quedaba al borde la contracción. La economía del gigante asiático amenaza con sufrir un fuerte parón que agrave aún más la situación globlal.

    El selectivo lograba remontar el vuelo y entrar en positivo pese a la batería del PMI manufactureros en Europa, que cada uno superaba al siguiente de forma negativa. El enroque alemán mandó definitivamente a la lona al Ibex 35 al filo de la media sesión con una caída que superaba el 1,5%. La bolsa española estuvo a punto de remontar gracias al dato de empleo de Estados Unidos pero el ISM manufacturero de julio cortó la reacción del selectivo. Los índices Wall Street cotizaban con absoluta indefinición a la espera de la reunión mensual de la Reserva Federal.

    De los grandes valores bajaron Iberdrola, el 1,22 por ciento; Inditex, el 0,95 por ciento, y BBVA, el 0,83 por ciento, mientras que subieron Telefónica, el 0,9 por ciento, y Banco Santander, el 0,24 por ciento. Los mayores recortes se los anotaron los títulos de Grifols (-6,87%) y los de Sacyr (-4,69%). Bankia despuntó un 6,64% y se situó al frente de las ganancias.

    Las advertencias de Alemania de que los mercados podrían estar «sobrestimando» la capacidad de acción del BCE frenaron también la mejoría en la prima de riesgo española, que se situaba en los 539 puntos, con la rentabilidad del bono español a 10 años instalada en el 6,7%

    #7464
    Anónimo
    Inactivo

    Cárpatos:
    «Día donde las bolsas se han movido en compás de espera.

    Los datos macro europeo siguen insistiendo en una debilidad económica muy preocupante. No solo los altos niveles de rentabilidad de la deuda periférica hacen aconsejable una intervención contundente del BCE, sino también esta debilidad.

    Muchos países están de acuerdo, hoy Finlandia ha sorprendido diciendo lo mismo, Francia, EEUU, el FMI, solo Alemania permanece abiertamente en contra de cualquier movimiento., No es una novedad. Ya Weber y Stark dimiteron por eso mismo.

    El ministro de economía alemán ha dejado claro hoy que solo el camino del ajuste fiscal y las reformas llevarán al éxito del euro. Nadie lo duda, pero si no hay una base un poco más calmada nada de eso se conseguirá, como ya se ha demostrado en Grecia.

    Los operadores son conscientes de que vamos a todo o nada. Depende del BCE. Defraudar puede causar un grave desplome. Cumplir, tras las correcciones normales, pueden perpetuar la subida».

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.