Al Cierre
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 8 meses por
Anónimo.
- AutorEntradas
- 14 agosto, 2012 a las 19:08 #8019
Anónimo
InactivoCon la recesión europea más que descontada, los inversores han preferido poner el foco en unos datos en Alemania y Francia mejor de lo previsto, así como el éxito de la subasta de deuda en Grecia, para proseguir el rally alcista. Con un volumen muy bajo propio del descanso vacacional, el Ibex se ha anotado una subida del 0,78% y cierra en los 7.124 puntos. La tranquilidad en los mercados de deuda también ha favorecido la subida, con la prima de riesgo bajando hasta los 527 puntos (17 menos que ayer) y el interés del bono a diez años en el 6,72%, a una distancia prudencial del temido 7%, considerado frontera que marca el nivel a partir del cual es necesaria una intervención.
«A la deuda le ha sentado bien, por un lado, que Grecia haya conseguido colocar sin mayores problemas su subasta de deuda de hoy. Y, sobre todo, que el Tribunal Constitucional alemán haya dejado claro, que a pesar de los que andan por ahí poniendo más apelaciones, no ve ningún motivo para demorar su decisión sobre la constitucionalidad del fondo de rescate (de la zona euro) más allá del día 12 de septiembre como estaba previsto, lo que tranquilizaba los ánimos», explican los analistas de Serenity Markets.
Asimismo, los mercados han recibido bien el dato de PIB de Alemania -mejor de lo esperado-, y el de Francia, que elude la recesión. La caída de la zona euro que publicaba a media mañana Eurostat, por su parte, estaba más que descontada.
En España, en cambio, no se han dado buenas noticias, sino más bien todo lo contrario: El dato de las apelaciones de la banca española al BCE supone un máximo histórico. «La cifra es realmente muy alta» -explican los analistas de Serenity Markets- pues «supone que casi el 33% de todo el dinero entregado por el BCE ha ido a parar a manos de la banca española.
Sin embargo, la cifra no ha hecho demasiado daño en el ambiente vacacional en el que se encuentran los mercados, con la mayoría de los operadores de vacaciones. Asimismo, el dato de ventas al por menor en Estados Unidos venía a apoyar las compras a primera hora de la tarde.
En suma, parece que el mercado sigue confiando en que España e Italia recibirán la ayuda que necesiten, aunque para ello se deban hacer concesiones por ambas partes. Las declaraciones del comisario Rehn, en este sentido, han venido a apoyar esta sensación, en la que están basados todos los avances de las últimas semanas.
Así las cosas, el verde se ha vuelto a imponer en Europa durante la sesión de hoy, en la que el DAX alemán se revalorizó un 0,9 %, la bolsa londinense un 0,56% y el CAC parisino se anotó un 0,70%.
Volviendo a Madrid, dentro del selectivo se anotaban las mayores subidas Bankia (11%), Abengoa (10,27%, tras un cierre de cortos), Sacyr (4,95%), Repsol y Gamesa (3,04%); mientras que en el lado negativo se situaban Inditex (1,16%), Gas Natural (-1,06%), Ferrovial (-0,69%), Técnicas Reunidas (-0,58%) y Arcelor (-0,35%).
La destacada subida de Bankia se ha producido después de cerrar dos sesiones consecutivas en rojo y acumular una caída que rozó el 36%, lo que acercó su cotización al euro. El movimiento de la acción – que vale ahora 1,130 euros- se explica por la inminencia de la ayuda de la UE para recapitalizar la entidad, así como la especulación con el valor, según los analistas. Estas circunstancias también han tirado al alza la cotización de Banco de Valencia, que sumó un 23,33% en la sesión de hoy.
Por otro lado, en el mercado de divisas, el euro se mantenía sin cambios al cierre sobre el nivel de 1,23 dólares.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.