Inicio Foros LONE&Co. Al Cierre

  • Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 8 meses por Anónimo.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #7792
    Anónimo
    Inactivo

    Los inversores han decidido ver el vaso medio lleno y han pasado de puntillas por las informaciones que apuntan a que España rechazaría ser rescatada si se le imponen nuevas condiciones. Así las cosas, el Ibex 35 ha aguantado con entereza la resaca de los festejos vividos los tres días anteriores -cuando llegó a revalorizarse más de un 13%- y ha logrado limitar la corrección al 0,85%, cerrando en los 7.150 puntos, con buena perspectiva técnica para intentar los 7.200 en próximas sesiones, según los expertos. Las pérdidas anuales se elevan al 16,53 por ciento.

    En una sesión caracterizada por el bajo volumen de negociación -no ha llegado ni al 50% de lo normal en muchas bolsas europeas-, el factor clave ha vuelto a ser el movimiento en la parte corta de la curva de tipos, que ha llegado a poner nerviosos a los inversores a media mañana, cuando la rentabilidad de la deuda a 2 años ha llegado al 4,02%. Sin embargo, después regresaba al 3,79% «dando más la sensación de estabilización que de corrección», según los analistas de Serenity Markets.

    También la prima de riesgo se ha incrementado ligeramente hasta los 547 puntos, mientras que la rentabilidad del bono español a diez años se situaba al cierre en el 6,892%, por debajo del crítico nivel del 7% aunque acercándose.

    Dentro del Ibex, BBVA (-0,35%) y Santander (-0,13%) lastraron al selectivo, mientras que el cierre en plano de Telefónica terminó por dejar al selectivo en el terreno de las pérdidas.

    Amadeus se llevó el mayor deterioro, al dejarse el 6,57% de su valor, tras conocerse que Iberia va a prestar su 6,6% de la compañía, con un descuento del 5%.

    Tras ella, se llevaban los peores retrocesos Repsol, con una caída del 2,8%; Endesa (-2,72%), OHL (-2,64%) y Sacyr (-2,63%).

    En el lado positivo, destacó la fortísima recuperación de Bankia, con una subida del 24%, situándose en los 1,26 euros, ante los rumores sobre su próxima recapitalización con fondos del rescate europeo. Desde mínimos, el valor ha subido más de un 130%, aunque sigue lejos de los 3,75 euros con que salió a bolsa, el verano pasado.

    En Europa, la sesión fue mixta y sin sobresaltos. Bajaron París, el 0,43 por ciento; el índice Euro Stoxx, el 0,33 por ciento, y Fráncfort, el 0,03 por ciento. Subieron Londres, el 0,08 por ciento, y Milán, el 0,07 por ciento.

    La subida del 0,4 por ciento de Wall Street en la víspera, que se situaba en niveles de mayo, o el alza del 7,4 por ciento de las exportaciones alemanas en junio frenaban la intención de los inversores de recoger parte de los beneficios acumulados en las tres sesiones anteriores, más del 13 por ciento.

    También el cambio de rumbo de Wall Street contuvo las pérdidas. Al otro lado del Atlántico, la bolsa abría con pérdidas pero al final de la sesión, animada por el sector tecnológico y las expectativas de Hewlet Packard, registraba pequeñas ganancias, lo que permitía reducir las pérdidas españolas. Mientras tanto, el petróleo Brent subía a 113 dólares por barril.

    En Estados Unidos, los malos datos de ventas de McDonald’s se veían compensados por los resultados de Macy’s, en tanto que la productividad en el segundo trimestre crecía el 1,6 por ciento.

    En el mercado de divisas, el euro perdía posiciones respecto al dólar y fijaba el intercambio al cierre de mercado en 1,2362 ‘billetes verdes’.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.