Al Cierre
- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 6 meses por
LONE__.
- AutorEntradas
- 25 septiembre, 2012 a las 19:39 #10272
Anónimo
InactivoA la espera de que se despeje el camino para el rescate de España, las bolsas se mueven con movimientos erráticos. Hoy tocan subidas. El Ibex sube un 0,45% hasta los 8.145 puntos, en línea con el resto de bolsas europeas. «La intervención de los bancos centrales provoca una distorsión total de las bolsas. Mientras se mantengan, hay una red de seguridad y un antes y un después para las bolsas. Pero si el mercado por lo que fuera intuyera que la QE3 de EEUU o el plan del BCE se corta, no deberíamos esperar nada bueno», explica José Luis Cárpatos, analista de Serenity Markets. Según la prensa alemana, el Bundesbank está intentando escarceos legales para evitar que el BCE compre deuda soberana.
La jornada comenzaba con pocas referencias importantes para el día. Las bolsas europeas abrían al alza con subidas moderadas a la espera de la subasta del Tesoro. El Ibex 35 perdía fuelle según se acercaba la hora y tras la emisión comenzó a coquetear el rojo. La subasta ha dejado un sabor amargo tras la buena racha registrada en las últimas adjudicaciones, los intereses se han elevado ligeramente para colocar casi 4.000 millones en letras a 3 y 6 meses. El mercado esperaba que los tipos siguieran en descensos. Las dudas despertadas provocó, por un lado, que la rentabilidad de la deuda en el mercado secundario repuntara y la prima de riesgo alcanzara los 426 puntos, por otro, los índices europeos tocaban mínimos del día antes de media sesión. El Ibex 35 marcó los 8.117 puntos.
«Independientemente de la subasta, los verdaderos retos de la semana llegarán para España el jueves y el viernes. En estos días se resolverán algunos temas que teníamos pendientes en la agenda y sobre otros podríamos tener novedades. Entre los primeros están los resultados de la auditoría a la banca española o la publicación de los presupuestos generales 2013, que ya se anticipa que serán muy austeros», apuntaba Victoria Torre, Responsable de Análisis de Self Bank.
Pasado el susto, algunos valores del sector financiero comenzaron a cambiar de color mientras la prima de riesgo volvía progresivamente a los niveles de la apertura. Por su parte, Wall Street remó en dirección correcta con una apertura alcista. La bolsa estadounidense aumenta las subidas después del buen dato de la confianza del consumidor al situarse en máximos de siete meses. Momentos antes, Andalucía anunciaba que iba a pedir casi 5.000 millones al Fondo de Liquidez Autonómica. Ya es la cuarta comunidad que pide el rescate pero apenas tuvo incidencia el mercado por descontado.
Los títulos bancarios se ponoían al frente del Ibex 35. CaixaBank y Bankinter lideraban las subidas y Santander y BBVA apoyaban las subidas. Otros pesos pesados del selectivo como Inditex y Repsol también ayudan a que los 8.200 puntos se acerquen. La reducción de la prima de riesgo por debajo de los 420 puntos básicos favorece la subida de los valores financieros. El precio del bund ha caído con fuerza elevando la rentabilidad al 1,56% y estrechando el diferencial con la deuda española. «Parece provocado por la toma de beneficios de operadores a muy corto que se pusieron largos hace pocos días, y que no están cómodos en esta posición. Parece que esta toma de beneficios en el bund de unas pocas manos fuertes, ha originado la subida de las bolsas», indicaba Cárpatos.
La sesión vuelve a constatar que desde el punto de vista técnico, el soporte de los 8.100 puntos funciona. «En el corto plazo la zona del hueco dejada entre 8.100-7.950 puntos sigue actuando como soporte más inmediato y, en tanto, no se pierda queda el Ibex se impulsacon el impulso. Los niveles de soporte más consistentes están en el corto plazo en la confluencia de la media móvil de 200 sesiones y los máximos anteriores entre los 7.650-7.550 puntos y la actual proyección de la directriz de avance desde la zona de mínimos», señala Josep Codina, analista de finanzas.com.
Dentro del selectivo, casi todos los grandes valores han registrado ganancias, ya que Inditex se ha revalorizado el 2,15 %; mientras que Iberdrola lo ha hecho el 0,85 %; BBVA, el 0,76 %; Santander, el 0,55 % y Repsol, el 0,37 %, mientras que Telefónica ha perdido el 0,22 %.
Caixabank lideró las ganancias al subir el 2,40 %, seguida de Inditex; REC, el 1,95 % y Bankinter, el 1,67 %. Las pérdidas fueron comandadas por FCC, que ha bajado el 2,93 %; en tanto que Acciona se ha dejado el 2,17 %. En el mercado continuo destacó la subida del 61,94 % de Uralita, mientras que el principal descenso recayó en Montebalito, el 9,23 %.
En el mercado deuda, la prima de riesgo española se relajaba ligeramente hasta los 419 puntos en un viaje de ida y vuelta que ha alcanzado los 426 puntos después de la subasta. La relajación del diferencial venía provocada por la caída repentina del bund alemán que elevaba la rentabilidad del 1,58% mientras el bono a diez años se situaba al 5,77%.
25 septiembre, 2012 a las 20:12 #10273LONE__
MiembroThankiu super
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.