Al Cierre
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 8 meses por
Anónimo.
- AutorEntradas
- 16 agosto, 2012 a las 19:51 #8126
Anónimo
InactivoLa posibilidad de que parte del rescate a los bancos españoles se utilice para comprar deuda española da alas al Ibex 35 que se sitúa en máximos de cuatro meses sobre los 7.400 puntos y alivia la presión la prima de riesgo que desciende de los 500 puntos básicos.
La bolsa española se desmarca del resto de bolsas de mundiales al anotarse una subida del 4,05% en 7.417 puntos, en máximos de cuatro meses. La Comisión Europea ha dejado la puerta entreabierta a que el excedente de la inyección financiera a los bancos españoles se destine a comprar deuda española, en mitad de rumores de que parte del monto se entregue de forma inmediata, ha dado alas al Ibex 35 y ha permitido que la prima de riesgo baje por primera vez desde el 5 de julio de los 500 puntos básicos.
El pero de la sesión está en que la subida se ha producido con muy poco volumnes -casi la mitad que la media de los últimos tres meses-; sin embargo, desde el punto de vista técnico el selectivo ha roto la importante resistencia de los 7.200 puntos. «La ruptura confirma el patrón de continuación alcista que deja una proyección sobre los 7.600 puntos», destacaba esta mañana Josep Codina, analista de Finanzas.com, en su comentario diario.
Las principales subidas dentro del selectivo las han registrado la banca mediana y las constructoras. ACS se anota una subida del 17%; Bankia, del 16%, Popular, del 14% y FCC, del 13%. Todos los grandes valores subieron: Iberdrola, el 6,85 por ciento; Repsol, con el petróleo Brent a 116 dólares el barril, el 3,98 por ciento; Banco Santander, que sacará a bolsa su filial mexicana, el 3,95 por ciento; BBVA, el 3,83 por ciento; Telefónica, el 3,11 por ciento, e Inditex, el 1,61 por ciento.
La sesión comenzó moderamente alcista gracias a las declaraciones del líder chino Wen Jiabao, quien ha dicho que la economía china sigue bajo presión y hay espacio para incrementar los estímulos económicas. La postura de China ante la desaceleración económica del país permitía a las bolsas europeas recoger las subidas del mercado asiático.
Poco después de la apertura, la prima de riesgo de España empezaba a escalar posiciones ante el aumento de rentabilidad del bund alemán que venía apreciándose en días anteriores. Pero rentabilidad de la deuda española a diez años ha comenza a caer con fuerza estrechándose el diferencial gracias a las informaciones que aparecían sobre la posibilidad de que Bruselas permita a España utilizar parte del rescate bancario para comprar deuda española. A la curva de los tipos de interés de España le ha sentado bastante bien la noticia, registrando mejor comportamiento que los italianos. El rendimiento de las obligaciones a diez años bajaba del 6,68 al 6,53 por ciento. El interés de los bonos alemanes bajaba una centésima y se situaba en el 1,53 por ciento.
Al mercado de renta variable, le ha gustado aún más la respuesta que ha tenido la deuda a dos años. La rentabilidad del bono se ha distanciado del 4% de rentabilidad para cerrar al 3,78% con buen volumen de negocio que ha permitido el arreón final del Ibex 35.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.