Al Cierre
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 8 meses por
Anónimo.
- AutorEntradas
- 15 agosto, 2012 a las 19:11 #8052
Anónimo
InactivoJornada de transición y bajo volumen en la bolsa española, en una de las jornadas de menor actividad del año por la festividad del 15 de agosto. El Ibex 35 ha superado la sesión manteniéndose prácticamente plano -se ha anotado una subida del 0,06%- que le ha permitido mantener el nivel de los 7.100 puntos, al cerrar en los 7.128 enteros. El mercado de deuda es el que más se ha beneficiado de esta tranquilidad, al enfriarse la prima de riesgo hasta los 508 puntos al cierre, en niveles que no se veían desde hace un mes y medio. La rentabilidad del bono español a diez años también ha continuado la senda descendiente hasta el 6,5%. También ha sido destacable la mejoría de la deuda española a dos años, cuya rentabilidad bajaba 7 puntos básicos hasta el 4,04%.
«Hoy el día parecía predestinado a ser aburrido, con bajísimo volumen y de transición. Y así ha sido, al menos, en las bolsas. Y es que en medio del período vacacional, ya de por sí, aparece un día como hoy festivo en muchos países europeos, y no le podemos pedir milagros», explicaban los analistas de Serenity Markets. Frente a esta falta de acción en la renta variable destacaba la mejoría de la deuda española.
Los analistas atribuían parte de la mejoría de la deuda española al hecho de que una «mano fuerte del mercado» se haya deshecho de una participación importante en bonos estadounidenses, lo cual ha terminado por contagiar al ‘bund’ alemán, debido al carácter de activo refugio de la deuda de ambos países. Al subir la rentabilidad del bono alemán de referencia y reducirse la del español, se ha producido esa bajada tan acusada de la prima de riesgo. «El muy bajo volumen del día ha conseguido además exacerbar los movimientos», aseguraba José Luis Cárpatos, de Serenity Markets.
También la deuda italiana vivía una mejoría, al descender la prima de riesgo hasta los 422,5 puntos básicos -desde los 437,1-, con una rentabilidad del bono a diez años en el 5,784%.
Cárpatos destacaba, asimismo que, de mantenerse esta situación una vez que finalicen las vacaciones, supondría un gran avance para España e Italia, pues les permitiría «financiarse a tipos razonables» a corto plazo y evitar «la asfixia total».
Volviendo a la renta variable, los datos mixtos en Estados Unidos han sido los que han cortado las alas al rebote. Se ha publicado un mal dato de manufacturas en Nueva York, un IPC estable y un esperanzador dato de confianza del sector constructor, al mejor nivel desde 2007.
Así las cosas, dentro del Ibex, Bankia ha vuelto a liderar los ascensos, con una subida del 6,37%. Muy cerca de Bankia se volvió a situar Abengoa, que se revalorizó un 5,7% (tras el destacado 10% de ayer). Les siguieron Sacyr-Vallehermoso (2,32%) y Amadeus y Red Eléctrica (ambos con una subida del 1,29%).
Entre los principales valores del selectivo madrileño, Santander (+0,13%) y BBVA (+0,35%) contribuyeron al impulso del Ibex 35, junto a Telefónica, que tamibén aumentó un 0,35%.
Por el contraro, los principales descensos de la jornada los registraron los títulos de ArcelorMittal (-2,66%), Acerinox (-2,09%) y Acciona (-1,65%).
En el mercado de divisas, el euro cedía posiciones respecto al dólar y fijaba el intercambio al cierre de sesión en 1,2286 ‘billetes verdes’.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.