Al Cierre
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 8 meses por
Anónimo.
- AutorEntradas
- 10 agosto, 2012 a las 19:59 #7903
Anónimo
InactivoEl Ibex ha sabido mantener el tipo, pese a la mala apertura de Wall Street y la fuerte corrección de Bankia. El selectivo español contuvo las pérdidas y cerró con un descenso del 0,88%, en los 7.047,70 puntos. Un descenso algo superior al registrado por el resto de índices europeos, después de que el FROB acabase con el repunte de Bankia con un inquietante informe para los inversores.
No obstante, el descenso de hoy no ha impedido a nuestro índice cerrar la semana en positivo. El Ibex se anota un 4,36% en estos cinco días, gracias a los fuertes repuntes del lunes y del martes, en los que subió un 4,41% y un 2,23%, respectivamente.
El color rojo se extendió en los parqués desde primera hora de la mañana. Tanto el resto de índices europeos, como el Ibex amanecieron con caídas en una sesión marcada por los malos datos procedentes de Asia. China publicó un mal dato de exportaciones que sumió en pérdidas a las bolsas asiáticas. Es cierto que el país del dragón registró un crecimiento del 1% en sus ventas al exterior, pero el mercado esperaba un ascenso del 8,6%. Según los analistas de Serenity Markets, éste fue el factor bajista de la mañana. Al fin y al cabo, esta cifra confirma de cierta manera que el aterrizaje de la economía china podría ser más fuerte de lo esperado.
Con ello, todos los índices europeos abrieron con pérdidas y las mantuvieron durante toda la sesión. No hubo muchas más referencias a lo largo del día, salvo la apertura bajista de Wall Street, que contribuyó a engrosar los descensos en Europa. Al cierre de los mercados europeos, el Dow Jones caía un 0,25%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo ascendió hasta los 552 puntos básicos, debido principalmente al descenso de la rentabilidad del bono alemán, que cedió más de un 3%, hasta el 1,38%. El bono español a 10 años ofrecía un tipo de interés del 6,90% al cierre de la sesión.
En otros mercados, el euro se apreciaba un 0,11% frente al euro y el barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa se depreciaba un 0,59%, hasta los 112,55 dólares.
Bankia
Ha sido la gran protagonista del día. Sus títulos se han dejado cerca de un 20% en el día de hoy debido a un inquietante informe del FROB para los accionistas de Bankia. El organismo ha querido recordar que tal y como prevé el acuerdo con la Unión Europea que regula las ayudas a la banca española, los accionistas de las entidades que reciban capital público «deberán participar en la cobertura del coste de los procesos de saneamiento» según el plan de reestructuración que apruebe el Banco de España y la Comisión Europea. Es decir, que los accionistas privados tendrán que responder con su inversión del coste del saneamiento.
Con ello, el «rally» experimentado por sus acciones durante los últimos días se ha visto frustrado en el día de hoy. El desplome de hoy ha sido fuerte, pero Bankia sigue revalorizándose más de un 130% desde los mínimos de 0,53 euros marcados a mediados de julio.
A Banco de Valencia le ha sucedido lo mismo. En el caso de esta entidad, la mayor parte del repunte se vio en el día de ayer, en el que sus títulos se dispararon más de un 130%. Hoy han cedido cerca de un 10%.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.