Al Cierre….sigue la subida
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 8 meses por
Anónimo.
- AutorEntradas
- 7 agosto, 2012 a las 19:53 #7753
Anónimo
InactivoEl fulgurante rally alcista del Ibex 35 sigue más vivo que nunca. El principal indicador de la bolsa española ha firmado hoy una subida del 2,23%, lo que le deja en los 7.211 puntos. Es su tercer avance consecutivo y desde que el pasado jueves cerrara en los 6.373 puntos tras el jarro de agua fría de Draghi, el selectivo rebota un 13%. El mercado sigue apostando por que llegará la ayuda a España; pero además, la FED ha sugerido hoy que también podría venir una tercera oleada de inyecciones monetarias en Estados Unidos.
Tres jornadas después de Draghi, el rebote del selectivo ha alcanzado ya su primer punto crítico. Quien lo hubiera dicho el jueves por la tarde. Lo ha hecho sin titubear, ayer incluso con la bolsa cerrada cinco horas. Y en medio de una psicosis generalizada por el comportamiento de los bonos españoles a dos años, cuyos movimientos siguen los operadores con brújula de alta precisión, conscientes de que en este tramo es dónde Draghi apuntará su artillería pesada.
Poco antes del cierre de las plazas europeas, el bono español a dos años ofrecía una rentabilidad del 3,8%, algo más que el 3,5% al que llegaron ayer, pero en ningún caso un nivel preocupante. De hecho, explican los analistas de Serenity Markets, en algunos momentos ha habido una toma de beneficios en este mercado por haberse estirado demasiado el diferencial entre la deuda a 2 años y a 10 años». A su modo de ver, «no es nada grave tras todo lo que llevaban bajado, pero las bolsas son muy sensibles». A todo esto, la prima de riesgo -diferencial con Alemania de la rentabilidad en los bonos a diez años- subía al cierre hasta los 539 puntos.
El caso es que el Ibex se ha ido moviendo toda la mañana de un lado al otro en función de lo que hacía la deuda española a corto plazo, ahora mismo, el principal foco de atención en las mesas de renta variable. También preocupa la situación de Grecia, un país al que cada vez se le van más apoyos. Hoy mismo, el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, acaba de admitir que la salida de Grecia del euro sería un proceso «manejable». Ya no hay miedo en las altas esferas. Lo que significa que tampoco habrá piedad llegado el momento.
Sin embargo, en Estados Unidos había una última bala en la recámara de la FED para animar esta tarde tan movida. En concreto, uno de sus miembros, Eric Rosengren, presidente de la Reserva Federal de Boston, ha dicho que no espera mejoría de la economía de EEUU en la segunda mitad del año y que ante esta situación se debería ver un nuevo alivio monetario (QE, en inglés). «Esto son palabras mágicas para las bolsas», explican los analistas de Serenity Markets. Por el contrario, en el lado de las preocupaciones, BBVA ha difundido hoy un informe en el que prevé que la economía española se contraiga un 1,4% este año y el que viene.
Con esta mezcla de sensaciones, el Ibex ha encarado la recta final subiendo un 2% y atacando la dura resistencia que tiene en los 7.200 puntos, mientras que en Nueva York, Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq subían alrededor del 0,5%. Según explica el analista técnico de Finanzas.com Josep Codina, el nivel clave del indicador son esos 7.200, donde tiene una la línea clavicular del posible patrón de doble suelo. El objetivo teórico que nos deja la figura de vuelta se extiende a los 8.400 puntos. Si lograra confirmar de una forma consistente este objetivo, entonces sí tenemos un cambio de escenario. La superación de los niveles intermedios de los 7.500-7.700 puntos y los 8.000 puntos también serían claves.
En el resto de Europa, el CAC sube alrededor del 1,5% mientras que el Dax se conforma con alzas del 0,7% y el Ftse -lastrado por el batacazo de Standard Chartered- cierra con un ligero repunte del 0,2%. Dentro del Ibex, Mapfre sube un 7%, mismo porcentaje que avanza Bankia, que además, recupera hoy el nivel de 1 euro. También es un buen día para Gamesa y Arcelormittal, que rebotan el 4%. Por abajo, Amadeus se deja el 5% mientras que Grifols recorta el 1%. En los otros mercados, el euro sube hasta lso 1,2418 dólares.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.