Al Cierre…lBonos a corto
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 8 meses por
Anónimo.
- AutorEntradas
- 6 agosto, 2012 a las 19:46 #7692
Anónimo
InactivoLa bolsa española se ha marcado hoy un rally alcista del 4,41% que permite a su principal indicador, el Ibex 35, romper la barrera de los 7.000 puntos. Ha sido un día accidentado en el que el selectivo ha estado sin cotizar casi cinco horas por un fallo técnico del que no han trascendido muchos datos, finalmente el dinero ha entrado. Y aunque tarde, lo ha hecho de lo lindo al calor del fulgurante desplome de la rentabilidad en los bonos a dos años, un tramo en el que se sospecha que el BCE va a comprar deuda. Y la prima de riesgo ha cerrado sin muchos cambios en los 533 puntos.
Curiosa la sesión de hoy, una día de medio gas en el que los inversores estaban como locos por colocar su dinero en la bolsa española, algo que no han podido hacer desde las diez de la mañana hasta casi las tres de la tarde. Ha sido un fallo técnico que pasa algunas veces, aunque no muchas, según explican en BME. Y una subasta de casi tres horas para que al final el mercado se haya metido en faena prácticamente en la recta final.
Pero en cuanto se ha dado el pistoletazo de salida, el dinero ha empezado a entrar a chorros en la bolsa española. Sin duda alguna, los inversores descuentan algún tipo de rescate blando de la economía española. Según comentan los analistas de Serenity Markets, no hay que darle vueltas, ni buscar explicaciones complejas «Tras las palabras del viernes del BCE, y los movimientos del fondo de rescate, sondeando financiación entre algunos bancos solventes, el mercado ha llegado a la conclusión de que se va a producir un rescate blando y que las compras de deuda a corto se van a producir, por lo que intentan acaparar la que pueden en el secundario para luego vendérsela más cara al fondo de rescate». El flujo de compras es importante, aunque no enorme, pero la iliquidez del secundario exagera mucho cualquier movimiento por pequeño que sea.
Para Eric Wand, analista de la city londinense en Lloyds, el diagnóstico es prácticamente el mismo. «La expectativa de que el BCE pueda comprar deuda en los tramos cortos está disparando» la demanda de bonos españoles e italianos. De hecho, los tipos del bono a dos años español bajan con fuerza hasta el 3,453% cuando hace apenas dos semanas rondaban el 6,5%. «Estas tasas descuentan la probabilidad creciente de que España pida la ayuda del fondo temporal (EFSF), que sería una condición previa a cualquier compra por parte del BCE», recalca Wand. .
En el frente político, el ministro de Guindos ha dicho este fin de semana en una entrevista con ABC que todavía hay tiempo para esperar a que los detalles de la ayuda se despejen, en relación con las palabras de Draghi en las que dijo que pronto iba a poner en marcha un mecanismo de compra de bonos. Pero ante todo manda la prudencia porque el Ejecutivo va a estudiar muy bien las condiciones antes de pedir cualquier ayuda.
En Italia, el primer ministro Monti le ha dicho al rotativo germano ‘Der Spiegel’ que los desacuerdos en el seno de la UE ponen en peligro el futuro de Europa. Pero algunos delfines de Merkel -que se han dado por aludidos- han saltado de inmediato para defender la postura del BCE. Entre tanto, el diario italiano ‘La Repbblica’ ha dicho hoy que el presidente de Francia, Hollande, estaría presionando a España e Italia para que pidan la ayuda.
Al margen de estos movimientos, en Grecia las cosas no andan mucho mejor. Ayer se supo que el estado heleno no ha quebrado gracias a los préstamos de emergencia del BCE. Hoy está reunido el Ejecutivo griego con representantes de la ‘troica’ para intentar llegar a un acuerdo que consiga mantener vivo al país heleno. En el frente corporativo, las acciones de BNP Paribas subían un 5%. Según algunos analistas, sería uno de los bancos más beneficiados en Europa si vuelve la confianza los inversores a la zona euro. También se ha disparado un 6% el fabricante de productos de lujo Richemont, tras unos resultados que han gustado al mercado.
Dentro del Ibex, Repsol se dispara un 9% mientras que Iberdrola sube el 8%. Además, Mapfre sube otro 8% y Sacyr avanza el 7,79%. Entre los bancos, Bankinter rebota un 6% y Sabadell el 5,5%. Por abajo, Caixabank pierde el 3% y Técnicas Reunidas se deja el 2%. En Europa, Ftse, Cac y Dax terminan con alzas que ronda el 1%.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.