Inicio Foros LONE&Co. Al Cierre…leñazo

  • Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 8 meses por Anónimo.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #7540
    Anónimo
    Inactivo

    Lo que Draghi hizo, Draghi lo deshizo. La máxima tensión de la que escaparon los mercados la semana pasada, tras unas esperanzadoras declaraciones del presidente del Banco Central Europeo, ha regresado al parqué. El Ibex se ha desplomado más de un 5% hasta retroceder a los 6.373 puntos -la segunda mayor caída del año-, con los bancos a la cabeza del deterioro, mientras que la rentabilidad del bono español a diez años vuelve a superar el 7%, con la prima en los 591 puntos, unas cotas que según los analistas marcan el nivel de intervención. La conferencia de prensa de Draghi tras la reunión de política montaria del BCE es la que ha desatado las turbulencias, al decir que no intervendrá en los mercados de deuda sin una petición de ayuda expresa al fondo de rescate por parte de los países presionados. Esta ayuda iría sujeta a una estricta condicionalidad.

    La bolsa italiana también ha sufrido las consecuencias de las palabras de Draghi, al perder un 4,64 %, hasta situarse en 13.282,55 puntos. Por el contrario, la deuda alemana es la que ha salido más beneficiada, al reducirse nada menos que en un 10% los intereses exigidos por los bonos a diez años (‘el famoso bund’) hasta el 1,23%.

    En el caso de los bonos italianos, el diferencial respecto al ‘bund’ subía hasta los 509,7 puntos básicos, con un rendimiento del 6,332%, tras haber arrancado el día en los 455,3 puntos básicos.

    Dentro del Ibex, los bancos cotizados focalizaron el castigo de los inversores, con BBVA y Santander perdiendo más de un 6%. Popular se dejó un 7,91% y Sabadell perdió un 7,53%. Eso sí, Bankia logró desmarcarse y lideró los avances con una subida del 4,70%.

    Los mayores recortes los protagonizaron los títulos de Sacyr, que se desplomó un 8,96%, Arcelormittal (-8,90%) y FCC (-8,64%).

    Los acontecimientos de hoy también han afectado al mercado de divisas, donde el euro ha perdido el 1,22 dólares y se situaba al cierre en 1,215.

    «Tras levantar grandes expectativas en el mercado, Draghi, ha dejado las cosas más o menos como estaban. Efectivamente, está dispuesto a intervenir en el mercado comprando deuda y otras medidas no convencionales, pero tiene que debatir cuales, no tiene nada concreto y, sobre todo, ha dejado claro que el BCE no actuará hasta que no lo haga el fondo de rescate», explicaban al cierre los analistas de Serenity Markets, quienes criticaban las expectativas levantadas por el líder de la institución monetaria, la semana pasada.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.