Al Cierre
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 9 meses por
Anónimo.
- AutorEntradas
- 24 julio, 2012 a las 20:04 #6832
Anónimo
InactivoNuevo día negro para la renta variable española. Los inversores apuestan contra la desintegración de la zona euro, con España e Italia a la cabeza, y eso se deja sentir en la bolsa. Las pérdidas motivadas por el magro resultado de la subasta de deuda en España, por la mañana, han ido profundizándose por la tarde, tras conocerse que Cataluña piensa acogerse al fondo de rescate de las comunidades, al igual que Valencia y Murcia. En este contexto, El Ibex 35 se ha llevado un severo correctivo del 3,5% que hace temblar el suelo a sus pies, al perder el nivel de soporte de los 6.000 puntos por primera vez desde abril de 2003. Mientras tanto, la prima retomaba su escalada camino a los 640, situándose en los 638 puntos al cierre, mientras que la rentabilidad del bono español a 10 años escalaba al 7,63%.
Por valores, los recortes del 4,54% en los títulos de Santander y del 4,15% en los de BBVA lastraron al selectivo, al igual que la caída del 4,32% en Telefónica. Los mayores descensos los protagonizaron Acciona (-9,34%), Mapfre (-8,29%) y Repsol (-7,16%). Los avances los lideraron Indra (+4,51%) y Sabadell (+3,56%).
La caída de hoy se produce en un contexto cada vez más negro para España, que cada día parece más destinada a algún tipo de intervención, máxime tras conocerse hoy que Cataluña también piensa acogerse al fondo de rescate de las autonomías. De hecho, varias firmas de análisis y servicios de estudios han comenzado a barajar los escenarios sobre los que España pediría auxilio financiero, y varios de ellos hablan de una cifra de 300.000 millones de euros para el rescate de la economía española. Solo una intervención decidida del Banco Central Europeo mediante la compra de deuda, afirman los expertos, podría revertir esta situación y evitar el rescate.
La incertidumbre sobre España terminado por salpicar a Italia, tras unas informaciones sobre la salud de las finanzas públicas de sus ayuntamientos y regiones.
«Muy duro ataque contra Italia, es posible que ahora vayan a por ella, ante la pasividad total de todos, que ven como la zona euro se va por el fregadero gota a gota», advertían los analistas de Serenity Markets, quienes explicaban que la incertidumbre sobre la solvencia de las comunidades italianas es la que ha dado alas a la especulación durante la jornada de hoy.
Al cierre, la vapuleada deuda española a 2 años subía doce puntos básicos hasta el 6,5%, mientras que la italiana subía en proporción mucho más (42) y se colocaba por encima del 5% por primera vez desde enero de 2011. A diez años, la española subía doce puntos y se situaba en el 7,63%, mientras que su par italiana se aupaba 25 hasta el 6,5%. En esta situación, la bolsa principal de Milán, ha cerrado con una bajada un 2,71 %, arrastrada por los valores bancarios.
En el resto de plazas europeas las pérdidas eran menores, del 0,45 % en el caso de Fráncfort, el 0,87 % en París y el 0,63 % en Londres.
Asimismo, los inversores se han asustado con la noticia de que Moody’s podría retirar la triple A a Alemania debido a su gestión de la crisis.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.