-Hace unos días recibí la solicitud de una alumna de Bachillerato a fin de que participase en una entrevista para documentar su trabajo de investigación. Le respondí que no disponía de tiempo para realizar una entrevista y le pedí que elaborase una encuesta y me la enviase.

Lo que viene a continuación es esa encuesta y las respuestas que le di. ¿Por qué la reproduzco?, pues porque es una encuesta muy buena, muy bien planteada y muy estructurada. (Como siempre: no he cambiado ni una coma: el título es suyo).

1.- En 2008, veíamos como el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, negaba sistemáticamente que hubiese una crisis, ¿cree que eso hizo que la población se tranquilizase y no se diese cuenta de lo que realmente estaba ocurriendo?

La población -la de todos los países, y más entonces- estaba al margen de lo que sucedía a nivel macroeconómico por un doble motivo. Por un lado, porque el nivel de información de la mayoría de la población es muy reducido y deficiente; por otro, porque tras cinco años de ‘España va más que bien’ lo que la población quería es seguir con esa misma sensación, y los desmentidos del Gobierno le ayudaban a espantar fantasmas. (Sugerencia: lee un informe de título «The party is over» que publico The Economist creo que en e 2008, explica esto muy bien)

2.- Se compara esta crisis con el crack de 1929, ¿Cuál de las dos podemos considerar peor a día de hoy? Si el crack de 1929 fue peor que esta crisis, ¿cree que podemos llegar a aquel nivel?

Yo tuve claro desde el 2006 que el planeta se hallaba ante una crisis semejante a la Depresión (Sugerencia: lee una entrevista que me hizo ABC en Mayo del 2006). ¿Por qué lo tenía tan claro?, por la evolución de la deuda privada. En España, la deuda privada en relación al PIB equivalía al 65% en 1996 y al 205% en el 2005. Esa situación era insostenible

3.- ¿Cree que el peor año de la crisis ya ha pasado o que está por llegar? Cuál cree que podría ser considerado el peor hasta este momento? ¿Por qué?

Si por ‘peor’ se entiende ‘degradación en aumento por empeoramiento de entorno’, pienso que lo peor ya ha pasado, es decir, el cáncer ya ha sido detectado y el tratamiento ya ha empezado, pero un tratamiento contra el cáncer mata células malas y buenas. Pienso que ahora nos hallamos en un proceso de estancamiento largo en el que la percepción será de empeoramiento como consecuencia de ese tratamiento, es decir, de las recetas para la implantación de un nuevo modelo. Las recetas: unión bancaria, unión fiscal, reducción del papel del Estado, …

4.- ¿Cree que se podrá llegar a recuperar la economía que se tenía antes de esta crisis.

Nunca jamás, del mismo modo que tras tras la Depresión era imposible volver a los Años Veinte. Una crisis sistémica se produce como consecuencia del agotamiento del modelo vigente, luego si se agota, ¿cómo se va a regresar a la situación anterior?. Lo que sucede es que estamos evolucionando hacia una situación de consciencia de la escasez de recursos, lo que no se dio ni en la Depresión ni después: la falsa creencia de ausencia de límites al crecimiento caracterizó al modelo ahora en crisis.

5.- Se prevé que la tasa del paro siga aumentando, eso significa que cada día más familias se verán afectadas por esta situación y que cada vez se irá a peor. ¿Cuál cree que es la solución para parar esto?

El concepto de ‘tasa de paro’ es relativo. En España la tasa de paro es la que es porque la población activa no ocupada tiene el nivel que tiene. Ni España ni nadie es capaz de ocupar a toda su población activa, pero España, el modelo productivo español, no puede ocupar hoy a 6,3 M de personas (a pesar de que la tasa de actividad en España es mucho más baja que en otros países). La única solución para que descienda la tasa de par en España es que se reduzca la población activa, sino, la tasa de paro continuará elevadísima.

6.- Ya han llegado los “mini-jobs” a España, ¿cree qué es la solución para acabar con el paro juvenil.

No, no han llegado, ese es el problema. Los minijobs se hallan perfectamente estructurados en Alemania; el Estado paga gastos de vivienda y servicios a muchos de quienes los tienen; en España han llegado por la puerta de atrás. La realidad es que existe un exceso de oferta de trabajo, lo que abre la puerta necesariamente al trabajo a tiempo parcial, pero de forma regulada. La pregunta es: ¿qué es menos malo, que trabajen el 25% de los jóvenes un porcentaje de la jornada laboral o que no trabajen nada?. (Lo del 25% es por decir algo). Por ello la emigración juvenil -de los que puedan a donde puedan- continuará.

7.- Hay muchas especulaciones de que esta crisis va a conseguir que los ricos sean más ricos, y los pobres más pobres, es decir, que la población con unas rentas medianas va a desaparecer. ¿Qué opina sobre esto?

La clase media nació por necesidad: un porcentaje lo mayor posible de la población que producía, consumía, ahorraba y votaba a fin de perpetuar el modelo. Y entre 1950 y el 2006 funcionó, aunque desde los 80 algo comenzó a crujir. (Sugerencia: lee «La corrosión del carácter» de Richard Sennett). A partir de ahí clase media empezó a a dejar de ser necesaria porque la tendencia empezó a dirigirse hacia la mejora de la productividad. El boom final de esta clase fue el período en el que ‘el mundo fue bien’: hiperconsumo y capacidad de endeudamiento infinita; cuando eso estalló, adiós. La clase media, tras esta crisis y en un entorno de escasez, ya no será necesaria.

8.- Recortes. Una palabra que está a la orden del día y que parece que estos no se van a frenar. Sanidad y educación dos de los sectores más afectados por estos. ¿Cree que los recortes son la solución? ¿Piensa que estos están dando estos los resultados esperados?

El problema de España, el de prácticamente todos los países, no es de gastos, sino de ingresos, es decir de crecimiento. Para resolverlo la Economía debería volver a crecer al ritmo que crecía, lo que no es posible porque los recursos son escasos y porque la capacidad de endeudamiento de familias, empresas y entes públicos se halla agotada. Es decir, los recortes actuales no son más que la adecuación a una realidad irreversible; es decir … no son recortes.

9.- Desgraciadamente, un tema del también se habla mucho son los desahucios. Gente que no puede pagar sus casas, es expulsada de estas y, encima, tienen que seguir pagando. ¿Qué opina de esta situación? ¿Cree que los bancos deberían tener bastante con quedarse la casa?

El de los desahucios es un problema de legislación y de mentalidad. En Alemania más de  40% de la población reside en viviendas de alquiler, en España menos del 15%. Por cultura y mentalidad, por pobreza: a fin de convertir el ahorro forzado en una vivienda para toda la vida. Ante ese panorama la legislación permitió un sistema de préstamo hipotecario muy duro para el prestatario y acomodado para el prestamista partiendo del hecho de que había demanda de crédito hipotecario de sobra y lo limitado del sistema bancario. Poner en marcha la cesión en pago a partir de ahora es tan sólo una cuestión legal, pero hacerlo supondría que los créditos se encarecieran enormemente y aún caería más la concesión de créditos, máxime en la actual situación de enorme desempleo. ¿La solución?, convertir en alquiler las viviendas no vendidas o transferidas a los bancos, así como las impagadas.

10.- Usted en su libro El crash del 2010 menciona que está crisis es fruto de un sistema capitalista que está agotado. ¿Cómo podríamos recuperarnos de esta crisis? ¿Qué cambio de sistema se debería producir? ¿Es el sistema capitalista el problema

Esta crisis es consecuencia del agotamiento del modelo nacido tras la II GM. El Sistema Capitalista se transformará como lo hizo en la Depresión. Esta crisis sistémica traerá un nuevo modelo y el Capitalismo se transformará. Un sistema nunca es el problema ya que es consecuencia de la evolución de la Historia en un momento determinado.

11-.Huelgas, movimientos de los ciudadanos donde estos piden a gritos que la élite de la política los escuche. ¿Cree que estos movimientos pueden llegar a hacer que las cosas cambien

No, la voz de la ciudadanía tan sólo ha sido oída cuando era conveniente que lo fuese. El Gobierno (del color que sea) no la oye y la oposición tampoco. Y, evidentemente, el poder económico menos aún: ¿qué ha sido del movimiento 15 M?. Y no olvidemos que las revoluciones ya no están de moda.

12.- Por último, a nivel personal, ¿cuál cree usted que sería la solución para salir de esta crisis?

No existe LA solución porque esta es una crisis sistémica no una recesión: era inevitable. Es una cuestión de evolución. ¿La solución?, entre todos.

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.Lacartadelabolsa